El doctor Alejandro Badía está considerado entre los 45 mejores cirujanos de manos y extremidades superiores en Estados Unidos, según el sitio especializado Becker´s ASC Review y el Orthopedic and Spine Review. Actualmente es presidente de la Sociedad International de Traumatología en los Deportes (ISSPORTH por sus siglas en inglés), dedicada a la prevención y tratamiento de lesiones deportivas en manos, muñecas y brazos. En 2011 fue reconocido como uno de los 100 latinos más destacados de Miami por sus contribuciones en el campo de la medicina.
“Mis pacientes vienen de todas partes del mundo a operarse conmigo, pero especialmente de América Latina y España”, asegura Badía, que les da más seguridad al conversar con ellos en español. “También yo viajo a menudo para entrenar a otros médicos en las técnicas más modernas. En las últimas décadas, gracias a la cirugía artroscópica se ha adelantado mucho en mi especialidad”.
En 1964, a los seis meses de edad, Badía salió de Cuba con sus padres. Después de medio año en España, la familia llegó a Estados Unidos y se instaló en Elizabeth, Nueva Jersey, comunidad de abundante población hispana.
“En la familia de mi madre hubo muchos médicos destacados, pero fue mi abuela paterna, que padecía de artritis severa en las manos, la que más influyó en mi vida”, cuenta el reconocido galeno. “Cuando tenía como ocho años, la acompañé a un especialista. Desde entonces quise ser médico y ayudar a personas como ella. Mi abuela murió cuando yo estaba solicitando admisión a varias escuelas de medicina, y decidí en ese momento que me dedicaría al tratamiento de las manos”.
Después de hacer la residencia en el famoso Bellevue Hospital, en Nueva York, obtuvo el título de médico ortopeda en New York University. Posteriormente, hizo su especialidad en cirugía de las manos y extremidades superiores en el Allegheny General Hospital en Pittsburgh y en el centro Trauma AO en Freiburg, Alemania.
“Aunque tuve otras ofertas, decidí instalarme en Miami, por su gran densidad de población hispana y por la cercanía a América Latina”, asegura. Tras unos años en el reconocido Miami Hand Center, inauguró en el 2008 el Badía Hand to Shoulder Center en el Doral, con consultorio, modernos quirófonos y departamentos de terapia y rehabilitación. Poco después añadió OrthoNow, un centro de emergencias traumatológicas, que es ahora una franquicia internacional.
Por varios años Badía intentó comunicarse con el Dr. Robert E. Carroll, profesor emeritus del New York Orthopedic Hospital, el especialista que había tratado a su abuela y lo había inspirado a estudiar medicina No tuvo éxito. Sin embargo, el Dr. Joe Imbriglia, su profesor y mentor, era discípulo del Dr. Carroll. “Esta coincidencia me confirmó la importancia de que los médicos no solo deben tratar a los enfermos, sino también transmitir sus conocimientos a los más jóvenes”, dice, confirmando la razón por la que imparte frecuentes seminarios.
“La relación con los pacientes es esencial. Compartir el mismo idioma es clave, pero también comentarles sobre un restorán en su ciudad, un escritor o cantante de su país, cualquier experiencia común que los haga sentirse cómodos”, explica Badía, que también inculca en sus dos hijos, de madre venezolana, costumbres y valores hispanos.
“Ellos hablan español perfectamente,” agrega con orgullo.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/salud/article2171122.html